viernes, 2 de septiembre de 2016

APARIENCIA


Y un día vieron salir a Quetzacóatl del jacal donde vivía una mujer de
mala fama.
Y una mujer del pueblo le dijo: ¿Por qué pisas las casas donde se
comercia con el pecado y pululan los vicios?
Y El le respondió: Mujer, más vicio y pecado hay en tu lengua y en tu
pensamiento que en esta casa, porque antes de saber nada pensaste lo peor,
y antes que se acabe el día lo habrás transmitido a toda Tula.
Cuídate de ti misma y aprende a perdonar. Debes saber que muchas
tierras cubiertas de escarcha, cuando viene el sol y la disipa son
maravillosas para la siembra. Y otras, que parecen muy buenas y frondosas,
apenas se escarba un poco, ves que lo único que las mantiene es la humedad
de la apariencia.
¡Cuántos seres hay que por no hablarles con el corazón se cubrieron de
dudas y por no atraerlos, se alejaron!
¡Cuántos hay que pidieron a sus puertas comprensión y les dieron una
golpiza!
No quieran eliminar sus pecados de conciencia alejando a los pecadores.
Rectifiquen sus conciencias y verán que nunca existieron.
Pero es muy cómodo buscar siempre a alguien a quien echar en cara
algo,
que nunca tuvieron valor para reconocer y rectificar en ustedes
mismos.
DEL LIBRO: ASÍ HABLABA QUETZACOATL

EN EL CORAZÓN

El pequeño espacio del corazón es tan grande como el universo.
Allí están el cielo y la tierra.
Y el sol, la luna y las estrellas.
El fuego y el rayo y el viento están allí.
Y todo lo que es y lo que no es.

Los Upanishads

Alma para Khalil Gibran

Y un hombre dijo: háblanos del autoconocimiento. Y él contestó, diciendo:
Vuestros corazones conocen en silencio los secretos de los
días y las noches. Pero vuestros oídos ansían el sonido del conocimiento de
vuestros corazones. Conoceréis con palabras aquello que siempre
habéis conocido en vuestro pensamiento, tocaréis con vuestros dedos el
cuerpo desnudo de vuestros sueño. Y está bien que lo hagáis. La fuente
oculta de vuestra alma tiene que brotar y correr murmurante hacia el
mar; y el tesoro de vuestras profundidades infinitas será revelado ante
vuestros ojos. Pero que no haya balanzas donde pesar vuestro desconocido
tesoro; Y no busquéis las profundidades de vuestro conocimiento con el
bastón o el sonido. Pues el sí mismo es un mar ilimitado e
inconmesurable. No digáis "He encontrado la verdad", sino más bien, "He
encontrado una verdad". No digáis "He encontrado el camino del alma".
Decid más bien "He encontrao el alma caminando por mi camino". Pues el
alma camina por todos los caminos. El alma no sigue una línea, ni crece
como un junco. El alma se despliega a sí misma, como un loto de
innumerables pétalos.
Khalil Gibran

AFERRAMIENTO


El aferramiento es la fuente de todos nuestros problemas. Puesto que, para
nosotros, la impermanencia equivale a angustia, nos aferramos
desesperadamente a las cosas, aun cuando todas las cosas cambian. Nos
aterroriza desprendernos de ellas; de hecho, nos aterroriza vivir, ya que
aprender a vivir es aprender a desprenderse. Y ésta es la tragedia y la ironía
de nuestra lucha por retener: no sólo es imposible, sino que nos provoca el
mismo dolor que intentamos evitar.
La intención que nos mueve a aferrarnos no tiene porqué ser mala en sí; el
deseo de ser felices no tiene nada de malo, pero aquello a que nos asimos es
inasible por naturaleza.
Los tibetanos dicen que no se puede lavar dos veces la misma mano sucia en el
mismo río, y que "por mucho que estrujes un puñado de arena nunca le
sacarás aceite".
Sogyal Rimpoché

ADIÓS


El adiós siempre está presente en nuestras vidas.
Es una idea romántica, nostálgica, cruel, melancólica, vengativa... pero, sobre todo, es humana,
porque vivir es encuentro y despedida.

Pequeños adioses se pronuncian a menudo cada día, pero un gran adiós se dice pocas veces en
la vida. Un adiós definitivo de los que rompen una historia o despiden para siempre, es
infrecuente.
Adiós es una palabra antigua, que viene de la expresión medieval " a Dios seas" o "con Dios
vayas" y que se dice igual en muchos idiomas.
El adiós es una idea romántica, favorita del cine y la literatura y muy versátil, tan nostálgica
como cruel o tan melancólica como vengativa. Pero por encima de todo es profundamente
humana, porque vivir es un constante encuentro, pero también es una irremediable despedida.
Tarde o temprano hay que decir adiós a trozos de la existencia; a la infancia, al trabajo, quizá a
una ciudad, a unos amigos, a una casa. Estas fracturas tienen recambio porque si algo se
pierde, un nuevo elemento llega; otra ciudad, otra gente, otra actividad; por eso, seguramente,
sean más conmovedores que dolorosas.
Hay, sin embargo, un adiós sin sustitución, huérfano, que no deja sino vacío. Momentos
tremendos que suman despedida y valoración al propio tiempo, porque a veces sucede que sólo
cuando algo se pierde para siempre es cuando se empieza a querer. ¡Cuánto daño hacen esos
adioses! Más daño aún si además son inesperados o sorpresivos y todavía más si no son
recíprocos, porque dos no discuten si uno no quiere; pero en el adiós eso no vale, algo se
rompe simplemente porque uno quiere, aunque el otro no lo desee.
Con o sin recambio hay que saber decir adiós, y hay quien no acepta esta evidencia, quien
desea conservar todo lo que tuvo, quien querría llevar en una mochila vital todo lo que se cruzó
en su camino. Ciertas personas guardan objetos mas allá de su valor e incluso de su
accesibilidad, cuando el espacio, la mente y la vida son limitados y existe, implacablemente,
una censura por saturación. Romper, olvidar, desprenderse, no es siempre malo. Decir adiós es
lo más deseable cuando se despide lo que daña, el adiós es feliz si se brinda al analfabetismo, a
las enfermedades, a un matrimonio devastador. Ojalá la ciencia despida pronto otras amenazas
y los políticos digan como escribió Hemingway, "adiós a las armas".
Mientras tanto, los muchos que han sentido la herida que deja un beso o una carta de
despedida han de imaginar que las cicatrices de un adiós también enseñan a vivir.

ACTITUD


Una mujer muy sabia se despertó una mañana,
se miró al espejo,
y notó que tenía solamente tres cabellos en su cabeza.
'Hmmm' pensó, 'Creo que hoy me voy a hacer una trenza'.
Así lo hizo y pasó un día maravilloso.
El siguiente día se despertó,
se miró al espejo
Y vio que tenía solamente dos cabellos en su cabeza.
'Hmmm' dijo,
'Creo que hoy me peinaré de raya en medio'
Así lo hizo y pasó un día grandioso.
El siguiente día, cuando despertó,
se miró al espejo y notó
que solamente le quedaba un cabello en su cabeza.
'Bueno' se dijo, 'ahora me haré una cola de caballo.'
Así lo hizo, y tuvo un día muy, muy divertido.
A la mañana siguiente, cuando despertó,
corrió al espejo y enseguida notó
que no le quedaba un solo cabello en la cabeza.
'¡Qué Bien!', exclamó.
'¡Hoy no me tendré que peinar!'
Tu actitud es todo en la vida.
Alégrate cada mañana; dale gracias a Dios por el nuevo día.
Ríete de ti mismo. Acéptate.
Sé bondadoso y amable con los demás.
Sonríeles, porque cada persona que te encuentres tiene sus problemas
y tu sonrisa lo ayudará.

ACEPTACIÓN

Cerrar capítulos:

• Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida
• Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la
alegría y el sentido del resto
• Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quieras
llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que
se van clausurando
• ¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa
casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
• Puede pasarse algún tiempo de su presente "repasando" los “porqués”,
rebobinando el casette para tratar de entender por qué sucedió tal o cual
hecho.
• El desgaste sería infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos,
sus hermanas, todos y todas, estamos abocados a ir cerrando capítulos, a
pasar la hoja, a terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir
adelante.
• No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera
preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que
desprenderse.
• No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de
empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado
a nosotros.
• No ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan
importante destruir recuerdos, regalar pertenencias, cambiar de casa, tirar
documentos, vender o regalar tus libros.
• Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
·Dejar ir, soltar, desprenderse.
En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder
y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con sólo lo
que tenemos en el presente! El pasado ya pasó.
• No espere que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que
alguna vez se den cuenta de quién es usted.
• Suelte el resentimiento, encender "su televisor personal" para darle y darle
vueltas al asunto lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo,
amargarlo.
• La vida está para seguir adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda
por la vida dejando "puertas abiertas", “por si acaso”, nunca podrá
desprenderse, ni vivir lo de hoy con satisfacción.
• Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (a
qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo
invadieron
• ¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos.
Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
• Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese
lugar, en esa sintonía, en ese espacio, en esos hábitos, en esos conceptos, en
ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres
meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver.
• Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el
entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto,
nada es estático.
• Es por salud esencial, por amor a usted mismo; desprender lo que ya no está
en su vida.
• Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni
un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo
'llegó' sin ese adhesivo, por lo tanto es "costumbre" vivir pegado a él, y es
un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico
que hoy le duele dejar ir.
• Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr
porque, le repito, !nada ni nadie nos es indispensable!
Sólo es costumbre, apego, necesidad.
• Por eso .... cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda,
suelte.
• Hay tantas palabras para expresar esa salud esencial y cualquiera que sea la
que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con confianza.
• ¡Esa es la vida! (Cerrar capítulos, Paulo Coelho).

viernes, 1 de enero de 2016

CAMBIO DE ENERGIA EN EL PLANETA TIERRA 2016

El cambio de energía en el planeta ya se siente, la venida de la energía yin ya esta aquí, los patrones y frecuencias de la tierra están empezando a ajustarse, se esta produciendo la fusion de la energía yin y yang para su unificacion, por eso es tan importante la energía yin en este periodo de tiempo pues ella, la energía yin contiene a su vez las energías yin y yang. La energía yin es la que producirá el cambio a todos los niveles mental, físico y emocional porque es la energía que debemos integrar y la energía que debemos empezar a trabajar desde dentro, es la energía que activa, la energía yin es lo femenino, aquello que permanece oculto, lo que no se ve, por ello trabajar nuestra espiritualidad desde la energía yin unificandola a la yang hace nuestro trabajo interior más potente,¿Cómo se hace esto? No es tarea fácil pero si necesaria, se hace, trabajando la parte creativa desde la positividad y la comprensión, con altas dosis de amor interior por lo que somos y por lo que hemos venido a hacer aquí, con total aceptación por todo y lo más importante con consciencia de que somos los únicos y verdaderos responsables de nuestras elecciones, es importante este proceso porque asi es como empezamos a sanar patrones de conducta erróneos y sin esa parte no podemos elevar nuestro campo energético de vibración, ni nuestras frecuencias y como consecuencia mejorar nuestro forma de ser para ser mejores personas alineadas con nuestros pensamientos, sentimientos y actos. La coherencia y el equilibrio derivan de la integracion de las dos energías como una sola. Asique empecemos a tomar las riendas de nuestro propio destino y seamos coherentes, íntegros y honestos con nosotros mismos, solo asi podremos serlo con los demás y solo asi podremos ser el ejemplo que el mundo necesita para empezar a cambiar algo a mejor y para mejor siempre, no nos autoengañemos y por fin hagamos algo al respecto, Recordad ser vigilantes de vuestra propia llama interior sin bajar la guardia ni un momento. Pues recordad: «Aquel que no vigila su propio fuego interior esta a merced de perder su llama y su calor». Mis bendiciones de amor para todos vosotros.